Hablar del tapping en guitarra sin duda, es hablar de Eddie Van Halen. Probablemente es una de las técnicas de guitarra más espectaculares y seguramente no nos equivocamos cuando hablamos de que el guitarrista que ha popularizado ésta técnica y la ha llevado a su máxima expresión sin duda es él.
A los que somos amantes de la guitarra de rock y ya tenemos unos años, recordamos como nos voló la cabeza el Eruption de Van Halen cuando lo escuchamos por primera vez.
Pero como dice la Biblia: “no hay nada nuevo bajo el sol”.
Harry DeArmond, nacido en 1906 y diseñador de guitarras y pastillas de guitarra, ya desarrolló un método para tocar la guitarra a dos manos y así demostrar la sensibilidad de sus pick-ups. Estamos hablando del principio del siglo XX, es decir, de la prehistoria del rock.
Uno de sus alumnos fue Jimmy Webster que profundizó en esta técnica de tratar de emular un piano con la guitarra pulsando con ambas manos sobre el mástil.
Contempóraneo a Jimmy Webster nos encontramos a Roy Smeck que ya en 1932 aparecía en una película convirtiendo su ukelele en la Kramer de Van Halen y haciendo tapping como el mismísimo Steve Vai.
Pero no son los únicos precursores del tapping de Van Halen, David Bunker diseñó una guitarra-bajo “Electric Touch Guitar” específicamente para tocar percutiendo con ambas manos en el mástil (mástiles en este caso pues se trata de un mástil de bajo y otro de guitarra en el mismo instrumento).
Otro sorprendente pionero de ésta técnica es Vittorio Camardese un guitarrista italiano que en los primeros sesenta, se descolgó por la RAI a contar su funambulista técnica para tocar a dos manos su guitarra. Eddie, parece que no estabas tan sólo en esto no?
Ya más cercanos, y en el ámbito del rock encontramos a Harvey Mandel, guitarrista de Canned Heat y Randy Resnik en los años 68 y 69 tocaban empleando éstas técnicas y se dice que fueron inspiradoras para Eddie Van Halen.
También en el ámbito del jazz encontramos candidatos al trono de pionero del tapping, uno de ellos es Emmet Chapman. De hecho, inventó su famoso Chapman Stick en 1969.
Otro de los candidatos procedente del jazz es Stanley Jordan, que, aunque su primer disco lo publicó en 1982 ya tocaba en las calles de Nueva York su guitarra percutiendo con las dos manos sobre el mástil de manera magistral.
Pero, a pesar de todo esto, si hay alguien que ha llevado esta técnica hasta la excelencia, hasta el top de las listas de éxitos sin duda es Eddie Van Halen, con su Eruption, su Spanish Fly y esa obra maestra en forma de sólo como es el de Beat It de Michael Jackson. Espero hayáis disfrutado con esta entrada y nos dejéis algún comentario que siempre nos gusta que nos contéis cosas.
Juanjo Melero